Declaración Universal de Derechos Humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Es el principal instrumento internacional que consagra los derechos y libertades fundamentales inherentes a todas las personas, sin distinción de nacionalidad, género, origen, ideología o condición social. Aunque no es un tratado vinculante, ha servido como base para el desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y se reconoce como norma universal de referencia ética y jurídica.

La Declaración establece principios clave como la igualdad ante la ley, el derecho a la vida, a la libertad de expresión, a no ser detenido arbitrariamente, a la participación política, al acceso a la educación, a condiciones de trabajo justas y a la libertad de pensamiento, entre otros. En el caso cubano, numerosos artículos de esta Declaración han sido vulnerados de forma sistemática, especialmente en lo relacionado con la libertad de opinión, asociación, movimiento, así como el acceso a garantías procesales y a medios de participación democrática. La comunidad internacional y organizaciones independientes han señalado reiteradamente que el Estado cubano no cumple con muchos de los estándares establecidos en este documento.

Manifestaciones 11j curso de ciberactivismo

Este es un titulo e ejemplo

esta es una descripción de ejemplo