Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

  • Inicio
  • 5
  • Normas
  • 5
  • Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979 y entró en vigor en 1981. Es el principal instrumento internacional para la defensa de los derechos de las mujeres, y establece obligaciones concretas para eliminar la discriminación en todas sus manifestaciones, tanto en el ámbito público como privado.

CEDAW garantiza la igualdad de derechos en la educación, el empleo, la salud, la vida política, el matrimonio, la familia y la participación en la sociedad. También exige a los Estados parte la adopción de medidas legislativas, políticas y culturales para erradicar prácticas discriminatorias y estereotipos de género, así como la protección frente a la violencia contra las mujeres.

Este tratado es supervisado por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, que examina informes periódicos de los Estados y emite recomendaciones. En contextos donde persisten leyes, políticas o prácticas que reproducen la desigualdad estructural y la violencia machista, CEDAW se convierte en una herramienta fundamental de exigencia, defensa y monitoreo internacional.